Como ya he dicho me gusta buscar formas de que las máquinas que ahorren trabajos repetitivos.
Lo último que he intentado es una tarea mediante automator que me sirva para adaptar imágenes para el blog.
Cuando subo alguna imagen si están hechas con la cámara o con el dron suelen ser demasiado grandes y eso hace que «pesen» demasiado en una web.
Esto además de ser perjudicial para el servidor energéticamente es poco eficiente en todos los sentidos, más datos para procesar del lado del servidor, más datos transferidos por la red y más datos a decodificar en local.
Total que me hice un servicio en Automator para convertir las imágenes a una resolución suficiente para poder verlas a casi cualquier tamaño que necesite dentro de la web.
Este primer paso fue sencillo.
Simplemente se coge la acción «Ajustar el tamaño de las imágenes» se le dice el tamaño final que han de tener y listo.
Pero entonces me di cuenta de un pequeño detalle…
Las fotografías de la cámara o del dron tienen una resolución innecesaria para publicarlas en la web.
Todo lo que esté por encima de 72 dpi vuelve a ser inneficaz.
Así que volví a darle una vuelta.
El problema es que no hay una acción en las opciones de automator para poder hacer esta tarea.
El Terminal es amigo de Automator
Como integrar en Automator una acción que no está dentro de las acciones.
Pues con el Terminal…
Después de buscar información al respecto me he encontrado con el comando SIPS.
Y tras algo más de lectura del manual he construido esta secuencia.
sips -s dpiHeight 72 -s dpiWidth 72 "$1"
Con esta llamada lo que hace SIPS es cambiar la resolución vertical y horizontal a 72 dpi del fichero seleccionado.
Y allá que la incluí en una acción para el terminal.
Pero… siempre hay un pero cuando intentas explotar a las máquinas…
Resulta que hay un bug, SIPS no es capaz de cambiar la resolución de las imágenes cuando trata ficheros JPEG.
Funciona estupendamente con todo tipo de archivos, TIFF, PNG, JPEG2000, incluso con PDF, pero con JPEG no…
Casi tiro la toalla cuando pensé que si la máquina es la que iba a hacer el trabajo pues que trabajase un poco más.
Total que construí una nueva secuencia.
Al final lo que he hecho es que coja el JPEG que quiero procesar, lo convierta en PNG, tras esto SIPS le cambia la resolución, le ajusto el tamaño a la medida que quiero y lo guardo como JPEG.
Lo he creado como servicio y lo tengo disponible en el menú contextual del Finder así que funciona estupendamente.
Hoy he creado una carpeta automática con Automator que me viene estupendamente.
Me gusta que mis equipos trabajen por mí, que hagan un montón de tareas que si las hiciese de forma manual ocuparían mi tiempo, tiempo que podría dedicar a otras cosas.
Vamos a empezar por el principio
Uso Google Fotos como archivo fotográfico de casa, guardo todas las fotografías y videos que hago con el móvil, pero esto tiene un problema, no hay forma de catalogarlas decentemente.
Google Fotos solamente te deja hacer álbumes pero eso no es muy práctico a la hora de buscar una fotografía de un día concreto, vale que te las agrupa por fechas pero no esta muy elaborado aún.
Prefiero usar la carpeta de Google Fotos dentro de Google Drive, y aquí es donde está parte del problema, es imposible catalogar al enorme número de fotografías que subo a la nube.
No solo las del móvil sino las que hago con cualquier cámara.
El problema es que lo empecé usando un poco a lo bruto y ahora es complicado de arreglar, hay imágenes que no me deja subir porque me dice que ya existen por ejemplo.
Entonces se me ocurrió una idea un poco loca…
Todas las fotografías que se suben normalmente están en formato JPG, pero ¿Que pasa si subo la misma fotografía desde el ordenador en formato PNG?
Pues que lo considera un nuevo fichero y problema solucionado.
El problema viene cuando tienes que transformar miles de fotografías que ya tienes ordenadas en carpetas en tu ordenador, NAS, disco duro o donde quiera que las guardes.
Vale que se puede hacer una acción de Photoshop para que lo haga, pero hacerla recursiva es bastante complicado (y delicado a veces se equivoca y arma unos «sindioses» tremendos).
Total que la solución (al menos en Mac) es usar acciones de carpeta con Automator para hacer una carpeta automática.
Automator es una herramienta que viene con todos los Mac y que permite realizar tareas de forma automática (como su nombre indica).
Creación de nuestra carpeta automática
Lo primero es que Automator trabaja con casi todas las aplicaciones del sistema, en el caso de nuestro invento de hoy vamos a usar Vista Previa.
Vista Previa es una herramienta de OS X superpotente, en muchos casos me evita tener que abrir Photoshop o cualquier otra aplicación de imagen, si por ejemplo lo que quiero es recortar una fotografía, cambiarle el tamaño o cambiarle el formato…
Pues eso, que abrimos Automator y nos encontraremos una pantalla como esta:
Vamos a seleccionar el tipo de documento «Acción de carpeta»
En la parte izquierda seleccionaremos el icono «Fotos» para acceder a las automatizaciones disponibles para imagen desde Vista Previa.
Al seleccionar las opciones disponibles para «Fotos» nos muestra las acciones disponibles, seleccionaremos la acción «Cambiar tipo de imágenes».
Con la acción «Cambiar tipo de imágenes» seleccionada la arrastramos a la parte derecha de la ventana.
Os mostrará la advertencia que veis a continuación.
Leedla detenidamente, lo que os quiere advertir es sobre lo que queréis que la acción haga.
Hay dos opciones:
Convertir las imágenes de formato y NO guardar los originales
Convertir las imágenes de formato y SI guardar los originales
Si queréis guardar las imágenes originales elegid el botón añadir para que se agregue la acción «Copiar items del Finder» para que haga una copia de cada imagen.
En mi caso voy a seleccionar «No añadir» porque utilizo una carpeta «intermedia» para hacer la conversión de las imágenes y no tocar la ubicación donde las archivo en local.
Una vez seleccionada (en mi caso) la opción de «No añadir» nuestra acción aparecerá en la parte derecha de la ventana.
Ahora hay que elegir el formato de «salida» al que queremos que convierta las imágenes, en mi caso PNG.
Y con esto ya solo nos quedaría elegir la carpeta donde queremos que Automator este atento para convertir las imágenes.
Y con esto habríamos terminado, solo nos quedaría guardar la acción con un nombre para poder recuperarla si necesitamos hacer alguna modificación.
Pues todavía se puede hacer mejor
¿Y qué pasa si tenemos varias carpetas unas dentro de otras que queremos convertir?
Pues que con esta automatización no nos vale.
Hay que currárselo un poco más para descansar más tarde…
Para poder hacer que Automator explore de forma recursiva las carpetas que coloquemos en nuestra carpeta de conversión hay que añadir una cosilla más.
Seleccionaremos «Archivos y carpetas» en la biblioteca.
Y añadiremos la acción «Obtener el contenido de la carpeta».
La añadimos sobre la acción «Cambiar tipo de imágenes» para que quede encima de esta.
Y marcamos la opción «Repetir en cada subcarpeta encontrada» para que busque de forma recursiva dentro de las carpetas que añadamos en nuestra carpeta automática.
Y listo, si no hemos seleccionado la carpeta donde queremos que Automator haga su trabajo, la seleccionamos ahora y guardamos la acción.
Lo siguiente es ponerse cómodo y disfrutar de nuestra carpeta automática y que la máquina trabaje para nosotros…
Como decía aquella publicidad de los años 60… ¡Qué trabaje Ruton!
P. D. Probad antes esta acción con pocas imágenes/carpetas por si hubiese algún error con el manejo de los ficheros.
El 15 de abril del 1912 se produjo el hundimiento del tristemente célebre Titanic, este barco se consideraba «insumergible»…
¿Puede pasarle algo parecido a la compañía con más pasta del mundo?
El 15 de abril del 1912 se produjo el hundimiento del tristemente célebre Titanic, este barco que era un prodigio de la tecnología de la época se consideraba como todos sabéis «insumergible», pero luego ya se vio que de eso nada de nada…
El Titanic se construyo junto a un hermano gemelo llamado Olympic ambos buques idénticos tan solo se distinguían en el color con el que fueron pintados, el Titanic de color negro, el Olympic de color blanco.
Se consideraba que el Titanic podría resistir cualquier embestida que el mar le enviase con su fuerza y su poderío.
Tristemente la historia nos golpeó con la realidad de su hundimiento el su viaje inaugural.
En el Titanic viajaba una orquesta compuesta por 8 músicos: Wallace H. Hartley (Director de la banda), Roger Bricoux, Fred Clarke, P.C. Taylor, G. Krins, Theodore Brailey, Jock Hume y J.W. Woodward.
Los músicos del Titanic: Wallace H. Hartley (Director de la banda), Roger Bricoux, Fred Clarke, P.C. Taylor, G. Krins, Theodore Brailey, Jock Hume y J.W. Woodward
Según contaron los supervivientes de la tragedia la Banda siguió tocando incluso cuando el barco se estaba hundiendo.
Señores, ha sido un placer tocar con ustedes
Wallace H. Hartley – Director de la banda
¿Qué tiene que ver esto con Apple?
Pues la verdad es que mas de lo que parece, para empezar la tecnología los une.
El Titanic era un prodigio de la tecnología de la época, en un muchos aspectos resultaba totalmente innovador, al igual que Apple que ha creado muchos de los productos más innovadores de los últimos tiempos.
Para seguir porque detrás hay mucho dinero en juego, en el caso del Titanic los «gemelos» fueron financiados por J. P. Morgan y en el de Apple es la compañías con más «panoja en efectivo» del mundo.
Y para seguir porque ambos han desafiado a los «elementos», en el caso del Titanic a la madre naturaleza que se volvió contra el en forma de iceberg y en el de Apple porque lo ha hecho contra un mercado que puede que no esté dispuesto a gastarse lo que ellos quieren…
En el caso de Apple desde el fallecimiento de Steve Jobs la compañía comenzó a tomar una deriva algo diferente de la que se mantenía hasta entonces.
Steve Jobs presentando la tecnología WiFi incorporada en el iBook original en 1999
Hasta entonces Apple, que ya era una compañía con sus «cosillas», mantenía una relación con los clientes absolutamente exquisita, y también mimaba al sector profesional de un modo fabuloso.
Entonces las cosas empezaron a cambiar poco a poco, primero con el abandono de algunas tecnologías, Aperture fue una de esas víctimas, después con el continuo incremento de precios en sus dispositivos, la desconexión del vínculo con el mercado profesional, por ejemplo con el MacPro que paso de ser un modelo modular a ser una especie de «cenicero» que producía unas mesas llenas de cables y problemas de fabricación.
En la últimas presentaciones se han mostrado los nuevos iPhones, iPad Pro, MacBook Air y MacMini, dejando aparte las «ligeras» mejoras tecnológicas y los incrementos de precio, en algunos casos muy significativos, lo que esta ocurriendo es que el mercado no está respondiendo como la compañía de la manzana esperaba y se esta llevando un disgusto sobre las ventas bastante importante.
Este problema de ventas por la «menor» penetración del mercado de los nuevos modelos de iPhone en los mercados asiáticos, luego resulta que es más global, han hecho que por primera vez en mucho tiempo alguien se haya puesto nervioso en Cupertino.
El ejemplo de Samsung
Todos nos acordamos de los móviles explosivos de Samsung, aquello fue un dolor de cabeza para la marca coreana que lleno de videos y memes internet durante un tiempo, el Galaxy S7 hizo que por un instante el universo, si ya se que con lo de «galaxy» la referencia es un poco pobre, de los smarphones se tambalease, peeeero…
Samsung es una corporación enorme, fabrican de todo, desde pantallas de ordenadores, hasta tubería de transporte de líquidos, desde lavadoras hasta barcos portacontenedores, desde microchips hasta cemento… no se si me explico…
El problema del S7 fue un error que a alguien le costo un disgusto y punto, un fallo de diseño por las prisas y ahí terminó todo, se pagaron las indemnizaciones correspondientes, se asumieron las multas pertinentes por los errores y listo a por el S8.
Imaginemos que por un momento esto mismo le pasa a Apple con el iPhone XR…
El problema sería mucho peor, Apple es una compañía que se basa mucho en sus productos, que no son muchos, en la fidelidad del cliente, que es el que paga un buen dinerito (mucho) por esos productos y en que todo va a funcionar de perlas…
Vamos a verlo con un ejemplo. El cambio de los teclados de los MacBook Pro por el nuevo y maravilloso (según Ive) teclado mariposa, es uno de esos dolores de cabeza, llevan tres versiones y siguen teniendo problemas con el polvo, las miguitas y demás cosas que caen sobre el teclado, por no hablar del poco recorrido de las teclas que hace que teclear resulte más cansado que en un teclado convencional.
Con este teclado Apple se esta enfrentando a los usuarios que se quejan y presentan reclamaciones en un equipo que vale un pastizal.
El problema es como solucionarlo, supongo que seguirán evolucionando ese teclado hasta que den con el arreglo porque no creo que se vayan a volver atrás y utilizar un teclado digamos convencional mucho más tolerante a migas.
Cómo salir de este lío
Pues no lo tienen fácil, han creado un ecosistema muy, pero que muy cerrado, el Apple Watch solo funciona en los iPhone, los AirPod solo funcionan con los iPhone y eso hace que la gente se piense las cosas un poco más antes de cambiar su equipo.
La renovación de dispositivos «pequeños» no se hace tan alegremente, de hecho se está incrementando el período de actualización de los equipos por parte de los usuarios tal y como la propia Apple confirma.
Por otro lado se están empeñando en que el iPad es un ordenador y va a ser que no… Tal vez si se dejasen de tonterías y le instalasen MacOS si sería un buen equipo, pero con un sistema operativo como es iOS no se puede ir a ningún lado, es un producto de corto recorrido, o dice un amigo, es el mejor ordenador para ir al baño.
Personalmente creo que la solución pasa por escuchar a los usuarios, llevamos años pidiendo pantallas táctiles, poder tener varios usuarios en los iPad, un sistema de ficheros completo en iOS, precios más ajustados y no sobrevalorados con tecnología que esta más que amortizada.
Puede que parte del problema sea la dirección de la empresa que ahora mucho me temo que esta en manos de fondos de inversión que solo ven pasta, también es lógico es para lo que son, antes Steve era la mano férrea que gobernaba todo pero ahora tal y como figura en la Wikipedia los propietarios son Vanguard Group y BlackRock… como dato curioso decir que el presidente de la compañía es Arthur D. Levinson que en 2008 fue nombrado el CEO más amable del año, con un 93% de aprobación, así que no creo que vaya a dar un puñetazo en la mesa.
No es la primera vez que pasan por un período de estancamiento, ya pasó con el Apple II y Apple III, luego con el Macintosh y la mala gestión que vino Steve para «solucionarla» con el iPod y demás familia, pero esta vez no está Steve para «iluminar» el camino…
La competencia es mucha y están mejorando mucho… Esto lo digo por ejemplo por Microsoft, recientemente hemos comprado una Surface Go y es una máquina muy bien diseñada y que si se puede usar como ordenador y como tablet… sin tener que vender un riñón.
En fin que puede ser que al final Apple termine como los músicos de Titanic, que sigan tocando hasta el final y el barco se hunda.
Debe estar conectado para enviar un comentario.