Problemas guardando ficheros en MacOS Monterey

La llegada de los procesadores M1 de Apple fue una revolución impresionante, la capacidad de trabajo de estos chips es brutal, la potencia que despliegan es increíble, la temperatura de trabajo ha descendido de forma espectacular, el manejo de grandes bloques de datos es apabullante…

Todo esto esta muy bien, pero esto parece que tiene sus problemas, el M1 o cualquiera de sus variantes actuales permite crear máquinas con una capacidad de rendimiento bestiales.

Pero tiene un problema…

El problema se llama MacOS

Monterey, o como se llame la siguiente revisión de sistema operativo es el problema, tiene un montón de fallos, agujeros, y errores que si bien algunos son asumibles otros pueden volver loco a cualquier usuario.

Algunos son nuevos, otros se vienen arrastrando desde versiones anteriores del sistema operativo, y otros pocos, y esta es la parte alarmante, ocurrían en bastante más antiguas del sistema operativo y se habían corregido.

¿Porqué han vuelto esos errores? ese es un misterio al nivel de las piedras de Stonehenge

Abrir/Guardar como…

Imaginad la situación.

Abrís vuestra aplicación de trabajo, la que que queráis, Illustrator, InDesign, Word, Excel, Pages, Numbers, Photoshop… da igual.

Os ponéis a trabajar en un nuevo documento.

Lleváis por ejemplo un par de horas trabajando en ese documento con un trabajo importante…

De repente pensáis.

— ¡Corcho si no lo he guardado!

Vais al menú «Archivo -> Guardar como…»

Hacéis click en el menú…

… y no ocurre nada…

… NADA…

… NADA DE NADA.

Intentas todo lo que se te ocurre, cambiar de ventana, copiarlo todo en un nuevo documento, poner en reposo el equipo, volver a intentarlo tras salir del reposo, salir de todas las aplicaciones salvo en la que tienes tu NUEVO trabajo…

… NADA FUNCIONA.

Aquí es cuando empiezan a bajar santos del cielo, cuando empiezas a pensar que tu vida no tiene sentido, que Tim te tiene manía…

Acudes a internet a ver si hay alguna solución, nada… no hay nada… 

Llamas al Servicio Técnico de Apple y la solución que te dan es…

— Siga los siguientes pasos por favor:

  1. Reinicie su equipo
  2. Arranque en modo seguro
  3. Cree un usuario nuevo y pruebe a ver si le ocurre lo mismo
  4. Reinstale el sistema operativo (Monterey) desde cero

… y se quedan tan anchos.

Creo que esto se podría llamar «Metodo Atila».

Borramos todas las pruebas de que hay un problema y listo, problema solucionado.

Lo curioso de esto es que este problema (y otros más que hay) no parece afectar al número de usuarios suficientes como para que se dediquen recursos a su solución.

Total, mientras sigan vendiendo teléfonos y auriculares la máquina de hacer dinero sigue funcionando…

A mi el servicio técnico de Apple desde hace unos años me recuerda a esa fantástica serie que se llama The IT Crowd  que sino has visto ya estás tardando.

 

Una solución quiero

Pues eso de momento no hay pero si he encontrado al responsable del problema y al menos una «ñapa» que arregla el momento de desesperación.

Advertencia – Disclaimer

Esto me ha funcionado a mi, al menos de momento cada vez que lo he hecho, no quiere decir que sea ni mucho menos una solución y puede funcionar o no en otros equipos.

Avisados quedáis.

Investigando el posible problema he estado viendo los procesos de trabajo a través de esa aplicación desconocida (afortunadamente hay que usarla muy poco) que se llama «Monitor de Actividad»

En esa aplicación se pueden ver todos los procesos en ejecución del equipo, no voy a entrar en más profundidad, hay toneladas de documentación al respecto, buscadla… NO ME SEÁIS VAGOS!!!

Bueno el caso es que hay un servicio/proceso para cada cosa que hace el Mac y como no puede ser de otra forma hay un controlador para la ventana de diálogo «Abrir/Guardar como…»

Ese proceso se llama:

com.apple.appkit.xpc.openAndSavePanelService

Este proceso va asociado a la aplicación que lo solicita y que puede necesitar ejecutarlo, por ejemplo:

com.apple.appkit.xpc.openAndSavePanelService (InDesign) (24981)

Normalmente tiene 3 subprocesos abiertos, pero de pronto, esos procesos empiezan a subir 4, 5, 6 y ahí es donde parece que falla…

La «ñapa» solución pasa por parar ese proceso para que se vuelva a ejecutar.

Para ello seleccionamos el proceso de la aplicación que está fallando.

¡Ojo! identificad el que falla con el nombre que aparece entre paréntesis.

Y forzáis la salida del proceso.

Una vez que lo hagáis el proceso se lanzará de nuevo y os dejará Abrir/Guardar el fichero.

Insisto, llevo un par de semanas haciendo este método y me ha funcionado todas las veces.

No es un arreglo pero al menos no te arrancarás la cabellera cuando veas que no puedes guardar tu trabajo.

Veremos en que revisión del sistema operativo arreglan esto…

Como decía un anuncio de neumáticos de hace bastantes años…

La potencia sin control no sirve de nada.

Como convertir porcentajes a grados

A veces tengo que hacer gráficas de tarta para alguna publicación y los valores vienen solamente mostrados en porcentajes, cuando haces un gráfico de este tipo necesitas que los valores estén expresados en grados para poder hacer el gráfico con precisión.

Los que vienen de la ESO pueden pensar que es una tontería, usas el porcentaje como valor y listo.

Pues no es un error garrafal, los porcentajes (por eso se llaman porcentajes) usan una base numérica que va del 0% al 100%, en cambio los grados (estamos hablado de grados circulares) tienen una base numérica de 0º a 360º (hay otros tipos de grados como los de temperatura que dependiendo de la escala pueden tener valores distintos, o los grados para expresar la altura de un objeto celeste sobre el horizonte que van de 0º a 180º).

Vamos a lo que nos ocupa, para este gráfico que tenía que hacer los valores eran los siguientes:

  • Valor n.º 1: 12%
  • Valor n.º 2: 31%
  • Valor n.º 3: 57%

Sumando todo esto tenemos un 100% del total evaluado.

Como convertir porcentajes a grados

Cómo pasamos los porcentajes a grados

Pues es muy sencillo. Por un lado sabemos que la suma de todos los valores es el 100%, por otro sabemos que la circunferencia tiene 360º.

Pues 360º es el 100% de la circunferencia 😃

Sabiendo esto la formula a emplear es la siguiente:

x / 360 * 100 = y

Donde:

  • «x» es el valor que tenemos en porcentaje
  • «y» es el valor que obtenemos en grados

Utilizando nuestro ejemplo:

12% / 360 x 100 = 43,2º
31% / 360 x 100 = 111,6º
57% / 360 x 100 = 205,2º

Si sumamos todos los resultados obtenidos:

43,2º + 111,6º + 205,2º = 360º

Como se puede ver es sencillo y te salva la vida cuando los autores no te envían los valores de donde obtienen sus cálculos.

Otro tema es como hacer esto en Affinity Designer… eso si queréis os lo cuento otro día.

 Publicidad 

Camiseta Singular Shirts "Penny x 3"

Cambio de resolución en Automator con SIPS para imágenes JPEG

Como ya he dicho me gusta buscar formas de que las máquinas que ahorren trabajos repetitivos.

Lo último que he intentado es una tarea mediante automator que me sirva para adaptar imágenes para el blog.

Cuando subo alguna imagen si están hechas con la cámara o con el dron suelen ser demasiado grandes y eso hace que «pesen» demasiado en una web.

Esto además de ser perjudicial para el servidor energéticamente es poco eficiente en todos los sentidos, más datos para procesar del lado del servidor, más datos transferidos por la red y más datos a decodificar en local.

Total que me hice un servicio en Automator para convertir las imágenes a una resolución suficiente para poder verlas a casi cualquier tamaño que necesite dentro de la web.

Este primer paso fue sencillo.

Simplemente se coge la acción «Ajustar el tamaño de las imágenes» se le dice el tamaño final que han de tener y listo.

Pero entonces me di cuenta de un pequeño detalle…

Las fotografías de la cámara o del dron tienen una resolución innecesaria para publicarlas en la web.

Todo lo que esté por encima de 72 dpi vuelve a ser inneficaz.

Así que volví a darle una vuelta.

El problema es que no hay una acción en las opciones de automator para poder hacer esta tarea.

El Terminal es amigo de Automator

Como integrar en Automator una acción que no está dentro de las acciones.

Pues con el Terminal…

Después de buscar información al respecto me he encontrado con el comando SIPS.

Y tras algo más de lectura del manual he construido esta secuencia.

sips -s dpiHeight 72 -s dpiWidth 72 "$1"

Con esta llamada lo que hace SIPS es cambiar la resolución vertical y horizontal a 72 dpi del fichero seleccionado.

Y allá que la incluí en una acción para el terminal.

Pero… siempre hay un pero cuando intentas explotar a las máquinas…

Resulta que hay un bug, SIPS no es capaz de cambiar la resolución de las imágenes cuando trata ficheros JPEG.

Funciona estupendamente con todo tipo de archivos, TIFF, PNG, JPEG2000, incluso con PDF, pero con JPEG no…

Casi tiro la toalla cuando pensé que si la máquina es la que iba a hacer el trabajo pues que trabajase un poco más.

Total que construí una nueva secuencia.

Al final lo que he hecho es que coja el JPEG que quiero procesar, lo convierta en PNG, tras esto SIPS le cambia la resolución, le ajusto el tamaño a la medida que quiero y lo guardo como JPEG.

Lo he creado como servicio y lo tengo disponible en el menú contextual del Finder así que funciona estupendamente.