La NASA descubre lo impensable: ¡Una base militar bajo el Polo Norte!

¿Alguna vez has pen­sa­do que el Polo Norte escon­día algo más que pin­güi­nos y osos pola­res? Pues agá­rra­te, por­que la NASA aca­ba de sol­tar una bom­ba infor­ma­ti­va que haría que has­ta el mis­mí­si­mo Papá Noel se que­da­ra boquia­bier­to. Resulta que a 30 metros bajo el hie­lo del Polo Norte se escon­de una base mili­tar gigan­tes­ca. Sí, has leí­do bien. Una base mili­tar. Gigantesca. Bajo el hie­lo. ¿Alucinante, ver­dad?

¿Quién diablos construye una base en el fin del mundo?

Imagínate la esce­na: un gru­po de cien­tí­fi­cos de la NASA, abri­ga­dos has­ta las cejas, pasean­do por el Polo Norte con sus apa­ra­te­jos de últi­ma gene­ra­ción. De repen­te, ¡bip, bip, bip! Las máqui­nas enlo­que­cen. «Houston, tene­mos un pro­ble­mi­ta», dice uno. «Hay algo enor­me ahí aba­jo, y no es un ice­berg».

Tras sema­nas de inves­ti­ga­ción, exca­va­cio­nes y segu­ra­men­te algún que otro res­ba­lón sobre el hie­lo, los cien­tí­fi­cos con­fir­man lo inima­gi­na­ble: una base mili­tar del tama­ño de una peque­ña ciu­dad, ocul­ta a 30 metros bajo la super­fi­cie. ¿Pero quién en su sano jui­cio cons­tru­ye una base mili­tar en un lugar don­de has­ta los pin­güi­nos lle­van bufan­da?

Teorías locas y no tan locas

Como era de espe­rar, las teo­rías no se han hecho espe­rar. Desde los clá­si­cos «son los alie­ní­ge­nas» has­ta los más sen­sa­tos «debe ser cosa de los rusos o los ame­ri­ca­nos», pasan­do por mi favo­ri­ta: «es el cuar­tel gene­ral secre­to de Papá Noel para orga­ni­zar el repar­to de rega­los». Sea como sea, una cosa está cla­ra: alguien se ha curra­do un escon­di­te de pelí­cu­la.

Lo que está cla­ro es que esta noti­cia ha pues­to patas arri­ba el pano­ra­ma geo­po­lí­ti­co mun­dial. ¿Os ima­gi­náis las con­ver­sa­cio­nes en la ONU? «Eh, tú, ¿has sido tú el gra­cio­so que ha plan­ta­do una base mili­tar bajo el Polo Norte?» «¿Yo? Qué va, habrá sido el de al lado». Mientras tan­to, en algún lugar del mun­do, un gru­po de inge­nie­ros mili­ta­res se están dan­do cabe­za­zos con­tra la pared por no haber ocul­ta­do mejor su «peque­ño» pro­yec­to.

En fin, que la pró­xi­ma vez que veáis un docu­men­tal sobre el Polo Norte, recor­dad que bajo esos sim­pá­ti­cos osos pola­res y ese hie­lo apa­ren­te­men­te infi­ni­to, podría haber todo un ejér­ci­to pre­pa­ra­do para… ¿para qué exac­ta­men­te? Eso ya es otra his­to­ria.

NASA+: espacio gratuito digital

La NASA ha dado un paso audaz hacia la acce­si­bi­li­dad al espa­cio con el lan­za­mien­to de su nue­va pla­ta­for­ma de trans­mi­sión gra­tui­ta, NASA+. Este emo­cio­nan­te ser­vi­cio, que no requie­re sus­crip­ción ni sufrir inte­rrup­cio­nes publi­ci­ta­rias, se ha con­ver­ti­do en un teso­ro digi­tal para entu­sias­tas del espa­cio y curio­sos por igual. A con­ti­nua­ción, des­glo­sa­mos todo lo que nece­si­tas saber para sumer­gir­te en las series y pelí­cu­las ori­gi­na­les del espa­cio que la NASA tie­ne para ofre­cer.

NASA+: más allá de una plataforma de transmisión

La esen­cia de NASA+ se ase­me­ja a pla­ta­for­mas popu­la­res como Netflix y HBO, pero con un enfo­que exclu­si­vo en el vas­to cos­mos. Además de la cober­tu­ra en vivo de even­tos espa­cia­les, ofre­ce una rica varie­dad de con­te­ni­do ori­gi­nal, des­de docu­men­ta­les sobre misio­nes his­tó­ri­cas has­ta entre­vis­tas con astro­nau­tas y cien­tí­fi­cos des­ta­ca­dos.

Pam Melroy, admi­nis­tra­do­ra adjun­ta de la NASA, seña­la: «La NASA es líder en el gobierno fede­ral en la crea­ción de con­te­ni­do ins­pi­ra­dor que lle­ga a las per­so­nas don­de­quie­ra que estén». Esta decla­ra­ción resal­ta la aspi­ra­ción de la NASA de lle­var la mara­vi­lla del espa­cio direc­ta­men­te a nues­tros dis­po­si­ti­vos, eli­mi­nan­do barre­ras de acce­so.

¿Qué ofrece NASA+?

  1. Documentales his­tó­ri­cos: Explora misio­nes cru­cia­les de la NASA con acce­so exclu­si­vo a imá­ge­nes y videos iné­di­tos. Desde momen­tos icó­ni­cos en la Luna has­ta anti­ci­pa­das expe­di­cio­nes a Marte, la pla­ta­for­ma pro­me­te una inmer­sión total.
  2. Cobertura en tiem­po real: Sigue las misio­nes actua­les en vivo, des­de lan­za­mien­tos de cohe­tes has­ta cami­na­tas espa­cia­les. NASA+ se con­vier­te en tu ven­ta­na digi­tal al espa­cio exte­rior, pro­por­cio­nan­do actua­li­za­cio­nes en tiem­po real.
  3. Contenido edu­ca­ti­vo: Una exten­sa biblio­te­ca edu­ca­ti­va se encuen­tra dis­po­ni­ble, dise­ña­da espe­cial­men­te para ins­pi­rar a las men­tes jóve­nes. Con un enfo­que en las cien­cias espa­cia­les, se con­vier­te en una herra­mien­ta valio­sa para maes­tros y estu­dian­tes.

Accediendo a NASA+: dos vías simples

La NASA ha faci­li­ta­do el acce­so a NASA+ a tra­vés de dos opcio­nes:

  1. Aplicación ofi­cial: Descarga la apli­ca­ción ofi­cial de la NASA, com­pa­ti­ble con dis­po­si­ti­vos iOS y Android, así como con repro­duc­to­res mul­ti­me­dia Roku y Apple TV. Una vez ins­ta­la­da, podrás sumer­gir­te en el con­te­ni­do sin res­tric­cio­nes.
  2. Navegador web: Para aque­llos que pre­fie­ren explo­rar des­de su compu­tado­ra, sim­ple­men­te visi­ta el sitio web ofi­cial aquí. La inter­faz intui­ti­va te per­mi­te explo­rar sin nece­si­dad de regis­tro.

Marc Etkind, admi­nis­tra­dor aso­cia­do de la Oficina de Comunicaciones de la NASA, resal­ta: «La NASA es el cata­li­za­dor detrás de algu­nas de las his­to­rias más gran­des de la huma­ni­dad». Con la lle­ga­da de NASA+, estas his­to­rias aho­ra están al alcan­ce de todos, las 24 horas del día.

Una iniciativa educativa y sin costo

La ini­cia­ti­va de la NASA de pro­por­cio­nar una pla­ta­for­ma edu­ca­ti­va y gra­tui­ta demues­tra su com­pro­mi­so con la divul­ga­ción cien­tí­fi­ca. Marc Etkind aña­de: «Con nues­tra nue­va pre­sen­cia digi­tal, todo el mun­do ten­drá acce­so a estas his­to­rias 24/7». NASA+ no solo entre­tie­ne, sino que tam­bién edu­ca, abrien­do las puer­tas del cono­ci­mien­to espa­cial a audien­cias glo­ba­les sin cos­to alguno.

Descubriendo el espacio desde la comodidad de tu hogar

En resu­men, NASA+ emer­ge como una joya en el mun­do digi­tal, per­mi­tien­do a todos explo­rar el espa­cio de mane­ra emo­cio­nan­te y edu­ca­ti­va. Desde even­tos en vivo has­ta con­te­ni­do his­tó­ri­co y edu­ca­ti­vo, la NASA ha teji­do una expe­rien­cia envol­ven­te para aque­llos que bus­can com­pren­der los mis­te­rios del uni­ver­so.

Otro día si eso ana­li­za­re­mos el bene­fi­cio que podría tener si todas las agen­cias y empre­sas espa­cia­les tan­to públi­cas como pri­va­das tra­ba­ja­sen como una sola y no cada una por su lado…