NASA+: espacio gratuito digital

La NASA ha dado un paso audaz hacia la acce­si­bi­li­dad al espa­cio con el lan­za­mien­to de su nue­va pla­ta­for­ma de trans­mi­sión gra­tui­ta, NASA+. Este emo­cio­nan­te ser­vi­cio, que no requie­re sus­crip­ción ni sufrir inte­rrup­cio­nes publi­ci­ta­rias, se ha con­ver­ti­do en un teso­ro digi­tal para entu­sias­tas del espa­cio y curio­sos por igual. A con­ti­nua­ción, des­glo­sa­mos todo lo que nece­si­tas saber para sumer­gir­te en las series y pelí­cu­las ori­gi­na­les del espa­cio que la NASA tie­ne para ofre­cer.

NASA+: más allá de una plataforma de transmisión

La esen­cia de NASA+ se ase­me­ja a pla­ta­for­mas popu­la­res como Netflix y HBO, pero con un enfo­que exclu­si­vo en el vas­to cos­mos. Además de la cober­tu­ra en vivo de even­tos espa­cia­les, ofre­ce una rica varie­dad de con­te­ni­do ori­gi­nal, des­de docu­men­ta­les sobre misio­nes his­tó­ri­cas has­ta entre­vis­tas con astro­nau­tas y cien­tí­fi­cos des­ta­ca­dos.

Pam Melroy, admi­nis­tra­do­ra adjun­ta de la NASA, seña­la: «La NASA es líder en el gobierno fede­ral en la crea­ción de con­te­ni­do ins­pi­ra­dor que lle­ga a las per­so­nas don­de­quie­ra que estén». Esta decla­ra­ción resal­ta la aspi­ra­ción de la NASA de lle­var la mara­vi­lla del espa­cio direc­ta­men­te a nues­tros dis­po­si­ti­vos, eli­mi­nan­do barre­ras de acce­so.

¿Qué ofrece NASA+?

  1. Documentales his­tó­ri­cos: Explora misio­nes cru­cia­les de la NASA con acce­so exclu­si­vo a imá­ge­nes y videos iné­di­tos. Desde momen­tos icó­ni­cos en la Luna has­ta anti­ci­pa­das expe­di­cio­nes a Marte, la pla­ta­for­ma pro­me­te una inmer­sión total.
  2. Cobertura en tiem­po real: Sigue las misio­nes actua­les en vivo, des­de lan­za­mien­tos de cohe­tes has­ta cami­na­tas espa­cia­les. NASA+ se con­vier­te en tu ven­ta­na digi­tal al espa­cio exte­rior, pro­por­cio­nan­do actua­li­za­cio­nes en tiem­po real.
  3. Contenido edu­ca­ti­vo: Una exten­sa biblio­te­ca edu­ca­ti­va se encuen­tra dis­po­ni­ble, dise­ña­da espe­cial­men­te para ins­pi­rar a las men­tes jóve­nes. Con un enfo­que en las cien­cias espa­cia­les, se con­vier­te en una herra­mien­ta valio­sa para maes­tros y estu­dian­tes.

Accediendo a NASA+: dos vías simples

La NASA ha faci­li­ta­do el acce­so a NASA+ a tra­vés de dos opcio­nes:

  1. Aplicación ofi­cial: Descarga la apli­ca­ción ofi­cial de la NASA, com­pa­ti­ble con dis­po­si­ti­vos iOS y Android, así como con repro­duc­to­res mul­ti­me­dia Roku y Apple TV. Una vez ins­ta­la­da, podrás sumer­gir­te en el con­te­ni­do sin res­tric­cio­nes.
  2. Navegador web: Para aque­llos que pre­fie­ren explo­rar des­de su compu­tado­ra, sim­ple­men­te visi­ta el sitio web ofi­cial aquí. La inter­faz intui­ti­va te per­mi­te explo­rar sin nece­si­dad de regis­tro.

Marc Etkind, admi­nis­tra­dor aso­cia­do de la Oficina de Comunicaciones de la NASA, resal­ta: «La NASA es el cata­li­za­dor detrás de algu­nas de las his­to­rias más gran­des de la huma­ni­dad». Con la lle­ga­da de NASA+, estas his­to­rias aho­ra están al alcan­ce de todos, las 24 horas del día.

Una iniciativa educativa y sin costo

La ini­cia­ti­va de la NASA de pro­por­cio­nar una pla­ta­for­ma edu­ca­ti­va y gra­tui­ta demues­tra su com­pro­mi­so con la divul­ga­ción cien­tí­fi­ca. Marc Etkind aña­de: «Con nues­tra nue­va pre­sen­cia digi­tal, todo el mun­do ten­drá acce­so a estas his­to­rias 24/7». NASA+ no solo entre­tie­ne, sino que tam­bién edu­ca, abrien­do las puer­tas del cono­ci­mien­to espa­cial a audien­cias glo­ba­les sin cos­to alguno.

Descubriendo el espacio desde la comodidad de tu hogar

En resu­men, NASA+ emer­ge como una joya en el mun­do digi­tal, per­mi­tien­do a todos explo­rar el espa­cio de mane­ra emo­cio­nan­te y edu­ca­ti­va. Desde even­tos en vivo has­ta con­te­ni­do his­tó­ri­co y edu­ca­ti­vo, la NASA ha teji­do una expe­rien­cia envol­ven­te para aque­llos que bus­can com­pren­der los mis­te­rios del uni­ver­so.

Otro día si eso ana­li­za­re­mos el bene­fi­cio que podría tener si todas las agen­cias y empre­sas espa­cia­les tan­to públi­cas como pri­va­das tra­ba­ja­sen como una sola y no cada una por su lado…

Evolución y desafíos en el universo del streaming: un análisis detallado

La pla­ta­for­ma de strea­ming Twitch ha sido el epi­cen­tro de la revo­lu­ción de los crea­do­res de con­te­ni­do en los últi­mos años, pero una som­bra se cier­ne sobre la esce­na espa­ño­la. El recien­te decli­ve de audien­cia, par­ti­cu­lar­men­te entre los gran­des nom­bres como Ibai Llanos y AuronPlay, ha des­ata­do una ola de pre­gun­tas sobre el futu­ro del strea­ming en España. Vamos a ver don­de están las cau­sas, las con­se­cuen­cias y las posi­bles solu­cio­nes para esta cri­sis.

El auge y caí­da de Twitch España

Desde el ini­cio de la pan­de­mia, Twitch España expe­ri­men­tó un aumen­to feno­me­nal en su audien­cia. Sin embar­go, como sue­le ocu­rrir con los ciclos de popu­la­ri­dad, la resa­ca pan­dé­mi­ca ha deja­do a muchos crea­do­res de con­te­ni­do con una audien­cia que ha dis­mi­nui­do sig­ni­fi­ca­ti­va­men­te. Hay crea­do­res de con­te­ni­do que indi­can que este des­cen­so se debe a la fal­ta de una pro­pues­ta fres­ca en la pla­ta­for­ma.

Estos crea­do­res de con­te­ni­do dan una idea de lo que ocu­rre al des­ta­car la impor­tan­cia de adap­tar­se a la evo­lu­ción demo­grá­fi­ca de la audien­cia. La resis­ten­cia al cam­bio y la per­sis­ten­cia en diri­gir­se a una audien­cia más joven podrían estar en la raíz de la cri­sis actual.

La homo­ge­nei­dad de con­te­ni­dos y la fal­ta de inno­va­ción

Un pro­ble­ma crí­ti­co que enfren­ta Twitch España es la homo­ge­nei­dad en los con­te­ni­dos. La repe­ti­ción cons­tan­te de fór­mu­las exi­to­sas, como las series de Minecraft y las video­rreac­cio­nes, ha lle­va­do a una fal­ta de ori­gi­na­li­dad que ha abu­rri­do a la audien­cia. También se advier­te que los crea­do­res de con­te­ni­do son pro­duc­tos y nece­si­tan ofre­cer algo nue­vo para rete­ner a su audien­cia.

La imi­ta­ción con­ti­nua de for­ma­tos exi­to­sos ha lle­va­do a una satu­ra­ción de con­te­ni­do, con­tri­bu­yen­do al decli­ve en las audien­cias. Se podría mar­car la nece­si­dad de una con­ti­nua inno­va­ción y seña­la que la gen­te que mue­ve masas en inter­net tie­ne un tiem­po limi­ta­do antes de que nue­vas ten­den­cias y crea­do­res tomen el cen­tro del esce­na­rio.

Latinoamérica vs. España: estra­te­gias diver­gen­tes

La diver­gen­cia de estra­te­gias entre crea­do­res lati­no­ame­ri­ca­nos y espa­ño­les es un aspec­to cru­cial des­ta­ca­do por los crea­do­res de con­te­ni­do lati­no­ame­ri­ca­nos. Mientras que los strea­mers espa­ño­les con­ti­núan orien­tan­do su con­te­ni­do a los ado­les­cen­tes, los lati­no­ame­ri­ca­nos han opta­do por man­te­ner y fide­li­zar a su audien­cia exis­ten­te, que tien­de a ser más adul­ta.

Desde el otro lado del char­co se cri­ti­ca la con­des­cen­den­cia de algu­nos crea­do­res espa­ño­les hacia la audien­cia lati­no­ame­ri­ca­na y des­ta­ca que estos últi­mos han cui­da­do más la rela­ción con su públi­co. Esta aten­ción a la auten­ti­ci­dad y la cone­xión con la audien­cia podría ser un fac­tor deter­mi­nan­te en el decli­ve de la audien­cia espa­ño­la en com­pa­ra­ción con sus con­tra­par­tes lati­no­ame­ri­ca­nas.

¿El futu­ro en los nichos y comu­ni­da­des fie­les?

El futu­ro de los strea­mers podría depen­der de comu­ni­da­des más peque­ñas pero más fie­les. Una suge­ren­cia podría ser que los crea­do­res debe­rían con­si­de­rar espe­cia­li­zar­se en nichos espe­cí­fi­cos para con­tra­rres­tar la cri­sis de audien­cia. Por ejem­plo el caso de Piezas, un strea­mer espa­ñol espe­cia­li­za­do en rap, que ha logra­do man­te­ner una comu­ni­dad más adul­ta y com­pro­me­ti­da.

Esta estra­te­gia de espe­cia­li­za­ción podría ser la cla­ve para un rena­ci­mien­to en el mun­do del strea­ming, don­de la cone­xión autén­ti­ca con la audien­cia y la aten­ción a comu­ni­da­des más peque­ñas podrían ser la fór­mu­la para la sos­te­ni­bi­li­dad a lar­go pla­zo.

Desafíos finan­cie­ros y la reali­dad en Latinoamérica

También se debe­ría abor­dar los desa­fíos finan­cie­ros que enfren­tan los crea­do­res de con­te­ni­do de habla his­pa­na en com­pa­ra­ción con sus con­tra­par­tes esta­dou­ni­den­ses. Los ingre­sos por visua­li­za­ción son con­si­de­ra­ble­men­te más bajos en los paí­ses con esta len­gua, lo que difi­cul­ta la sos­te­ni­bi­li­dad eco­nó­mi­ca de los strea­mers.

El cons­tan­te rit­mo de publi­ca­ción reque­ri­do por los algo­rit­mos de pla­ta­for­mas como YouTube tam­bién es un desa­fío para la salud men­tal de los crea­do­res. Es des­ta­ca­ble la pre­sión que pro­vo­ca publi­car con­ti­nua­men­te y cómo una pau­sa pue­de afec­tar sig­ni­fi­ca­ti­va­men­te los ingre­sos.

El pre­sen­te y el futu­ro del strea­ming

La cri­sis de audien­cia en Twitch España plan­tea pre­gun­tas fun­da­men­ta­les sobre la direc­ción que deben tomar los crea­do­res de con­te­ni­do. La inno­va­ción, la adap­ta­ción a la evo­lu­ción demo­grá­fi­ca y la aten­ción a comu­ni­da­des más peque­ñas podrían ser las cla­ves para un rena­ci­mien­to en el mun­do del strea­ming. La his­to­ria de éxi­to de strea­mers como Piezas demues­tra que la espe­cia­li­za­ción y la cone­xión autén­ti­ca con la audien­cia pue­den ser la fór­mu­la para la sos­te­ni­bi­li­dad a lar­go pla­zo.

El Conflicto por el dominio 'nissan.com': una saga legal inacabada

El enfren­ta­mien­to legal por el domi­nio “Nissan.com” es una his­to­ria lle­na de dispu­tas, des­de sus ini­cios bajo el con­trol de Uzi Nissan has­ta las recien­tes con­tro­ver­sias que lo rodean. Tras la muer­te de Uzi Nissan en 2020, una supues­ta apro­pia­ción del domi­nio ha des­en­ca­de­na­do una nue­va ron­da de liti­gios entre su fami­lia y una enti­dad des­co­no­ci­da, man­te­nien­do el caso en la órbi­ta judi­cial de la cor­te fede­ral de Virginia.

La Odisea Inicial: Uzi Nissan vs. Nissan Motor Corporation

El con­flic­to se remon­ta a 1994, cuan­do Uzi Nissan adquie­re los domi­nios “Nissan.com” y “Nissan.net”, uti­li­zán­do­los como pla­ta­for­ma para sus diver­sos nego­cios. Sin embar­go, en 1999, tras el cam­bio de ima­gen cor­po­ra­ti­va de Nissan Motor Corporation, sur­ge un inte­rés por el domi­nio que des­en­ca­de­na una pro­lon­ga­da bata­lla legal. Durante casi una déca­da, Uzi Nissan enfren­ta a la Nissan Motor Corporation, acu­sa­do de “cybers­quat­ting” y dilu­ción de mar­ca. En un vere­dic­to a su favor, se le otor­ga la pro­pie­dad del domi­nio.

El Misterioso Giro: La Supuesta Apropiación y Cambios en el Dominio

Tras el falle­ci­mien­to de Uzi Nissan, su fami­lia recla­ma que el con­trol del domi­nio fue subrep­ti­cia­men­te trans­fe­ri­do a una par­te des­co­no­ci­da, quien inten­tó ven­der los domi­nios mien­tras se hacía pasar por miem­bros de la fami­lia Nissan. Esta situa­ción des­con­cer­tan­te trae cam­bios en la pági­na web del domi­nio, pasan­do por varias eta­pas, des­de una pági­na de con­tac­to has­ta pro­mo­cio­nar un ser­vi­cio de radio en línea aso­cia­do a la empre­sa Auddia. Esta rela­ción y su posi­ble invo­lu­cra­mien­to en el secues­tro del domi­nio son temas aún ambi­guos.

La Batalla Legal Continúa: Nuevas Acciones y Desarrollos Recientes

El liti­gio sigue su cur­so, con la fami­lia de Uzi Nissan pre­sen­tan­do una deman­da en la cor­te fede­ral de Virginia, bus­can­do recu­pe­rar el con­trol de los domi­nios “Nissan.com” y “Nissan.net”. Esta acción legal inclu­ye peti­cio­nes para trans­fe­rir los domi­nios de la actual regis­tra­do­ra, GKG.net, a GoDaddy.com, ade­más de recla­mos por daños y cos­tos lega­les. Actualizaciones recien­tes y nue­vos movi­mien­tos siguen ali­men­tan­do la con­tien­da legal.

La his­to­ria de “Nissan.com” es un refle­jo de la com­ple­ji­dad y los con­flic­tos en la pro­pie­dad de domi­nios, pre­sen­tan­do una his­to­ria lle­na de giros ines­pe­ra­dos y dispu­tas judi­cia­les.

Un Capítulo Singular en la Era Digital

Esta saga legal repre­sen­ta una de las his­to­rias más sin­gu­la­res y extra­ñas de los pri­me­ros días de inter­net. Desde el his­tó­ri­co enfren­ta­mien­to entre Uzi Nissan y la Nissan Motor Corporation has­ta la intrin­ca­da situa­ción actual con el domi­nio “Nissan.com”, el caso sigue sien­do obje­to de aten­ción en la órbi­ta legal, sien­do un capí­tu­lo inaca­ba­do en una lar­ga saga judi­cial.

El Futuro del Dominio y las Incógnitas Pendientes

El caso “Nissan.com” sigue sien­do un rom­pe­ca­be­zas legal, con múl­ti­ples incóg­ni­tas sin resol­ver. Aunque el pro­ce­so legal bus­ca la res­ti­tu­ción de los domi­nios, ¿cómo se desa­rro­lla­rá el futu­ro del con­tro­ver­ti­do domi­nio? La pre­sen­cia de Auddia y su apa­ren­te par­ti­ci­pa­ción en la situa­ción de “Nissan.com” aña­de una capa de mis­te­rio, gene­ran­do inte­rro­gan­tes sobre su impli­ca­ción en este com­pli­ca­do esce­na­rio legal.

Este con­flic­to judi­cial con­ti­núa sien­do uno de los casos más com­ple­jos y excep­cio­na­les en la his­to­ria de la pro­pie­dad de domi­nios en inter­net, des­ta­can­do los intrin­ca­dos enre­dos y dispu­tas que lo rodean.

La narra­ti­va de “Nissan.com” sigue evo­lu­cio­nan­do, dejan­do inte­rro­gan­tes abier­tos y ali­men­tan­do un entorno de enig­ma y con­tro­ver­sia en la esfe­ra legal digi­tal.