Como convertir porcentajes a grados

A veces tengo que hacer gráficas de tarta para alguna publicación y los valores vienen solamente mostrados en porcentajes, cuando haces un gráfico de este tipo necesitas que los valores estén expresados en grados para poder hacer el gráfico con precisión.

Los que vienen de la ESO pueden pensar que es una tontería, usas el porcentaje como valor y listo.

Pues no es un error garrafal, los porcentajes (por eso se llaman porcentajes) usan una base numérica que va del 0% al 100%, en cambio los grados (estamos hablado de grados circulares) tienen una base numérica de 0º a 360º (hay otros tipos de grados como los de temperatura que dependiendo de la escala pueden tener valores distintos, o los grados para expresar la altura de un objeto celeste sobre el horizonte que van de 0º a 180º).

Vamos a lo que nos ocupa, para este gráfico que tenía que hacer los valores eran los siguientes:

  • Valor n.º 1: 12%
  • Valor n.º 2: 31%
  • Valor n.º 3: 57%

Sumando todo esto tenemos un 100% del total evaluado.

Como convertir porcentajes a grados

Cómo pasamos los porcentajes a grados

Pues es muy sencillo. Por un lado sabemos que la suma de todos los valores es el 100%, por otro sabemos que la circunferencia tiene 360º.

Pues 360º es el 100% de la circunferencia 😃

Sabiendo esto la formula a emplear es la siguiente:

x / 360 * 100 = y

Donde:

  • «x» es el valor que tenemos en porcentaje
  • «y» es el valor que obtenemos en grados

Utilizando nuestro ejemplo:

12% / 360 x 100 = 43,2º
31% / 360 x 100 = 111,6º
57% / 360 x 100 = 205,2º

Si sumamos todos los resultados obtenidos:

43,2º + 111,6º + 205,2º = 360º

Como se puede ver es sencillo y te salva la vida cuando los autores no te envían los valores de donde obtienen sus cálculos.

Otro tema es como hacer esto en Affinity Designer… eso si queréis os lo cuento otro día.

 Publicidad 

Camiseta Singular Shirts "Penny x 3"

Cambio de resolución en Automator con SIPS para imágenes JPEG

Como ya he dicho me gusta buscar formas de que las máquinas que ahorren trabajos repetitivos.

Lo último que he intentado es una tarea mediante automator que me sirva para adaptar imágenes para el blog.

Cuando subo alguna imagen si están hechas con la cámara o con el dron suelen ser demasiado grandes y eso hace que «pesen» demasiado en una web.

Esto además de ser perjudicial para el servidor energéticamente es poco eficiente en todos los sentidos, más datos para procesar del lado del servidor, más datos transferidos por la red y más datos a decodificar en local.

Total que me hice un servicio en Automator para convertir las imágenes a una resolución suficiente para poder verlas a casi cualquier tamaño que necesite dentro de la web.

Este primer paso fue sencillo.

Simplemente se coge la acción «Ajustar el tamaño de las imágenes» se le dice el tamaño final que han de tener y listo.

Pero entonces me di cuenta de un pequeño detalle…

Las fotografías de la cámara o del dron tienen una resolución innecesaria para publicarlas en la web.

Todo lo que esté por encima de 72 dpi vuelve a ser inneficaz.

Así que volví a darle una vuelta.

El problema es que no hay una acción en las opciones de automator para poder hacer esta tarea.

El Terminal es amigo de Automator

Como integrar en Automator una acción que no está dentro de las acciones.

Pues con el Terminal…

Después de buscar información al respecto me he encontrado con el comando SIPS.

Y tras algo más de lectura del manual he construido esta secuencia.

sips -s dpiHeight 72 -s dpiWidth 72 "$1"

Con esta llamada lo que hace SIPS es cambiar la resolución vertical y horizontal a 72 dpi del fichero seleccionado.

Y allá que la incluí en una acción para el terminal.

Pero… siempre hay un pero cuando intentas explotar a las máquinas…

Resulta que hay un bug, SIPS no es capaz de cambiar la resolución de las imágenes cuando trata ficheros JPEG.

Funciona estupendamente con todo tipo de archivos, TIFF, PNG, JPEG2000, incluso con PDF, pero con JPEG no…

Casi tiro la toalla cuando pensé que si la máquina es la que iba a hacer el trabajo pues que trabajase un poco más.

Total que construí una nueva secuencia.

Al final lo que he hecho es que coja el JPEG que quiero procesar, lo convierta en PNG, tras esto SIPS le cambia la resolución, le ajusto el tamaño a la medida que quiero y lo guardo como JPEG.

Lo he creado como servicio y lo tengo disponible en el menú contextual del Finder así que funciona estupendamente.

Aparecer en Google

Bueno pues ya que tengo el blog activo voy a hacer que aparezca en los listados de búsquedas de Google.

Es sencillo, lo primero es ir al Google Search Console.

Ponemos la URL de nuestra web.

Después nos indica que hay que hacer una verificación de la propiedad de la página web a indexar.

Puede aparece automático como en la imagen pero es más recomendable hacer una verificación «manual» para evitar posibles problemas posteriores.

Así que vamos a propiedad y entramos en «Configuración > Verificación de la propiedad».

Elegimos una de las opciones que nos muestra.

Personalmente prefiero la del proveedor de dominio, pero vamos que se puede elegir cualquiera.

Ya está eso es todo, ahora es cosa de volver en unos días a ver si todo funciona correctamente.