Hoy internet es un poco más libre

El mun­do de la tec­no­lo­gía y la web cele­bró una impor­tan­te vic­to­ria recien­te­men­te cuan­do el tri­bu­nal en Hamburgo res­pal­dó a Eyeo, la com­pa­ñía detrás de Adblock Plus, en una pro­lon­ga­da bata­lla legal con el gigan­te edi­to­rial ale­mán, Axel Springer. En este tex­to, explo­ra­re­mos los deta­lles de esta dispu­ta, su sig­ni­fi­ca­do y las posi­bles impli­ca­cio­nes para el futu­ro de la web y la crea­ti­vi­dad en línea.

La Disputa Inicial

La pelea entre Axel Springer y Eyeo ha sido una saga que ha dura­do casi una déca­da. Axel Springer, un con­glo­me­ra­do mediá­ti­co de renom­bre en Alemania, argu­men­tó que los blo­quea­do­res de anun­cios, como Adblock Plus, infrin­gían los dere­chos de autor al modi­fi­car el códi­go HTML de las pági­nas web para blo­quear anun­cios. Esto se con­vir­tió en el cen­tro de la dis­cor­dia legal.

En enero de 2022, un tri­bu­nal falló a favor de Eyeo en un caso rela­cio­na­do, seña­lan­do que el len­gua­je de pro­gra­ma­ción HTML no debía ser pro­te­gi­do bajo las leyes de dere­chos de autor en Alemania. La deci­sión del tri­bu­nal esta­ble­ció que el blo­queo de anun­cios no alte­ra de mane­ra sus­tan­cial el códi­go de un sitio web ni crea una nue­va copia del mis­mo. En cam­bio, se ase­me­ja a la modi­fi­ca­ción de la con­fi­gu­ra­ción de un nave­ga­dor, algo que se con­si­de­ra una prác­ti­ca legí­ti­ma y que no requie­re el per­mi­so del pro­pie­ta­rio del sitio web.

Los Antecedentes

La his­to­ria de esta dispu­ta legal es aún más pro­fun­da. Antes de recu­rrir a las recla­ma­cio­nes de dere­chos de autor con­tra Eyeo, Axel Springer inten­tó un enfo­que dife­ren­te, acu­san­do al desa­rro­lla­dor de soft­wa­re con sede en Colonia de com­pe­ten­cia des­leal. El edi­tor no solo cues­tio­na­ba la prác­ti­ca de Adblock Plus de incluir en su lis­ta blan­ca a cier­tos anun­cian­tes, sino que tam­bién que­ría cues­tio­nar la idea mis­ma de blo­quear anun­cios en línea. Sin embar­go, sus esfuer­zos fra­ca­sa­ron cuan­do el Tribunal Supremo de Alemania, en 2018, dic­ta­mi­nó que el blo­queo de anun­cios era legal. Este fallo fue un duro gol­pe para Axel Springer, que lue­go recu­rrió a otras accio­nes lega­les con­tra Eyeo.

En total, Eyeo ha afir­ma­do haber resis­ti­do 16 deman­das diri­gi­das has­ta enero de 2022, y si con­ta­mos su recien­te vic­to­ria con­tra Axel, serían 17 casos en total. Esto es nota­ble y demues­tra la dedi­ca­ción de Eyeo en defen­sa de los desa­rro­lla­do­res de exten­sio­nes y los usua­rios de todo el mun­do.

Las Implicaciones Más Amplias

El fallo del tri­bu­nal en Hamburgo a favor de Eyeo es un hito sig­ni­fi­ca­ti­vo en la lucha por la liber­tad en Internet. Si Axel Springer hubie­ra teni­do éxi­to en su recla­mo de dere­chos de autor, podría haber esta­ble­ci­do un pre­ce­den­te peli­gro­so. Esto habría abier­to la puer­ta a deci­sio­nes simi­la­res en la Unión Europea y en otras par­tes del mun­do, lo que habría teni­do un impac­to nega­ti­vo en la capa­ci­dad de las per­so­nas para desa­rro­llar y uti­li­zar exten­sio­nes y carac­te­rís­ti­cas en los nave­ga­do­res web para mejo­rar su expe­rien­cia en línea.

La deci­sión del tri­bu­nal en Hamburgo no solo es impor­tan­te para los blo­quea­do­res de anun­cios, sino que tam­bién tie­ne impli­ca­cio­nes más amplias para la crea­ti­vi­dad y la inno­va­ción en línea. Habría sido un paso atrás en la posi­bi­li­dad de mejo­rar la web y adap­tar­la a las nece­si­da­des indi­vi­dua­les si el tri­bu­nal hubie­ra falla­do en con­tra de Eyeo.

¿Qué Puede Suceder a Continuación?

A pesar de esta vic­to­ria, es impor­tan­te tener en cuen­ta que Axel Springer aún pue­de ape­lar ante el Tribunal Federal de Justicia. Por lo tan­to, no se pue­de dar por sen­ta­do que esta dispu­ta ha lle­ga­do a su fin. Podría haber más desa­fíos lega­les rela­cio­na­dos con el blo­queo de anun­cios en el hori­zon­te, y la comu­ni­dad de blo­queo de anun­cios podría nece­si­tar el apo­yo con­ti­nuo de los usua­rios y desa­rro­lla­do­res de exten­sio­nes.

En últi­ma ins­tan­cia, esta his­to­ria des­ta­ca la impor­tan­cia de pro­te­ger la liber­tad en línea y fomen­tar la inno­va­ción en la web. El fallo a favor de Eyeo repre­sen­ta un paso posi­ti­vo en esta direc­ción, pero es fun­da­men­tal seguir vigi­lan­tes y defen­der los prin­ci­pios de un Internet abier­to y acce­si­ble para todos.

El cine se muere

Hace unos meses hablan­do con unos ami­gos sobre el Cine les dije que lle­va­ba mal un mon­tón de años pero que aho­ra ya está dan­do los últi­mos cole­ta­zos sino tie­ne una evo­lu­ción cla­ra.

Todos somos (hemos sido) muy afi­cio­na­dos al cine como con­cep­to, ir al cine para noso­tros supo­nía una expe­rien­cia com­ple­ta, ele­gir la pelí­cu­la, sacar las entra­das en la taqui­lla, com­prar la palo­mi­tas, bus­car el asien­to en la sala…

Pero todo esto se mue­re irre­me­dia­ble­men­te y la cul­pa es sobre todo de las salas de exhi­bi­ción, lo que en España lla­ma­mos «cines».

El pro­ble­ma lle­va muchos años sin hacer nada por­que pare­ce que la indus­tria pre­fie­re mirar a otro lado antes que dar­se cuen­ta de que así no se pue­de seguir.

Las salas de pro­yec­ción han teni­do tan­tos años como des­de la apa­ri­ción del LaserDisc para pen­sar que hacer, ya no vamos a entrar al tema de las cin­tas de video que tam­bién nos val­dría, pero a par­tir del LaserDisc y pos­te­rior­men­te el DVD la posi­bi­li­dad de dis­fru­tar del cine en casa con bue­na cali­dad fue una reali­dad.

El DVD tra­jo como con­se­cuen­cia la posi­bi­li­dad de adqui­rir pelí­cu­las para poder ver­las las veces que se qui­sie­ra sin tener que pagar una entra­da y tam­po­co estar pen­dien­te de si la pelí­cu­la seguía en car­te­le­ra.

La indus­tria del «pro­yec­cio­nis­mo» del cine en aquel momen­to dijo que la expe­rien­cia no era com­pa­ra­ble, tenían razón, pen­sad que de aque­lla los tele­vi­so­res eran aún con tubos y pocos tenían un pro­yec­tor que per­mi­tie­se una pan­ta­lla razo­na­ble­men­te gran­de.

Total que nada se movió…

Y entonces llegó el eMule…

Tras la irrup­ción del DVD en los salo­nes, lle­go el DVD a los orde­na­do­res y cla­ro una cosa lle­vó a la otra, lo que se pue­de leer, se pue­de copiar y pron­to sur­gió la «indus­tria» de la copia pira­ta.

Miles de DVD pira­tas inun­da­ron las calles, pero aún así nada se movía en los cines…

De pron­to sur­gió una nue­va for­ma de com­par­tir que lo cam­bió todo, se pudo comen­zar a «rip­pear» los fiche­ros que con­te­nía un DVD, algo que se creía impo­si­ble por el sis­te­ma de pro­tec­ción DRM se vino a bajo con unas pocas líneas de códi­go.

A la vez que se con­se­guía esto inter­net lle­ga­ba a todas par­tes y la velo­ci­dad de nave­ga­ción fue mejo­ran­do, con ella nue­vas for­mas de com­par­tir infor­ma­ción y nacie­ron los sis­te­mas P2P como eMule y Torrent.

Aquí la indus­tria cine­ma­to­grá­fi­ca tra­to de reac­cio­nar, pero en vez de poner­se del lado del usua­rio, car­gó con­tra el, a ver que razón tenía por­que la pira­te­ría des­pe­gó de for­ma expo­nen­cial, pero podría haber lucha­do de otra for­ma, atra­yen­do a los usua­rios a las salas.

En vez de eso como la pira­te­ría aumen­tó con­si­de­ró que incre­men­tar el pre­cio de las entra­das com­pen­sa­ría las per­di­das y ahí comen­zó el pro­ble­ma gor­do…

La subida de precios

A par­tir de aquí la subi­da de pre­cios fue impa­ra­ble, esta­mos hablan­do de que cuan­do se paga­ba en pese­tas, una entra­da de cine podía cos­tar sobre 300 pese­tas, inclu­so los cines de verano de los pue­blos era más bara­to, he lle­ga­do a pagar 75 pese­tas en algún peque­ño cine que ponía repo­si­cio­nes en los años ’90, a los 5,71 del año 2007 en España de media (unas 900 pese­tas) y a par­tir de ahí sin parar…

Junto a la subi­da de pre­cios de las entra­das comen­zó la explo­ta­ción de otros medios de con­su­mo como las palo­mi­tas, chu­ches y demás comi­da para con­su­mir den­tro de la sala que tam­bién se paga­ba a pre­cio de oro, sobre el tema de la comi­da vol­ve­re­mos un poco más ade­lan­te.

Por si esto no fue­ra poco comen­za­ron con unos blo­ques de publi­ci­dad, ade­más de los trai­lers, que podían retra­sar en oca­sio­nes el estreno de la pelí­cu­la has­ta 30 minu­tos.

Vamos todo estu­pen­do para que a las per­so­nas les atra­ye­se el cine…

Las últi­mas entra­das que he com­pra­do me han cos­ta­do 8,50€ un día de sema­na en una sesión de tar­de para una pelí­cu­la que no era estreno…

Es decir que si te vas con tu pare­ja y vamos a poner que ten­gas dos chu­rum­be­les al cine un día por sema­na, pon que tu pare­ja y tu ten­gáis un refres­co de tama­ño medio y unas palo­mi­tas media­nas cada uno, y tus vás­ta­gos lo mis­mo pero más peque­ño, se te pone en, aten­ción, 8,50 x 4 = 34€ de las entra­das y apro­xi­ma­da­men­te unos 30€ más de palo­mi­tas y refres­cos, total que te has gas­ta­do 60€ en un par de horas.

El tema de la comida en los cines

Esto es tema apar­te por­que me pare­ce algo bas­tan­te des­agra­da­ble.

He esta­do en pro­yec­cio­nes don­de tenía a mi lado a un par de per­so­nas que tenían un par de refres­cos que podría­mos cali­fi­car de nave­ga­bles, un cubo de palo­mi­tas para ali­men­tar a un cole­gio, dos piz­zas, un par de ban­de­jas de nachos y dos bol­sas enor­mes de gomi­no­las, y esto para «jin­cár­se­lo» en un par de horas…

Podéis ima­gi­nar el modo de engu­lli­mien­to para meter en un cuer­po toda esa comi­da y el rui­do que eso pro­vo­ca…

«Asquerroso» que es un neo­lo­gís­mo for­ma­do por Asqueroso+Horroroso.

Entiendo que haya que lle­var algo para picar, pero todo lo que no sean palo­mi­tas y agua debe­ría estar prohi­bi­do…

Os recuer­do que habéis paga­do una entra­da por casi 9€ para ver una pelí­cu­la y no para oir comer a otras «per­so­nas»…

Llega el streaming y todos a temblar

Entonces unos chi­cos de yan­ki­lan­dia mon­tan un nego­cio que lla­man Netflix que con­sis­tía en alqui­lar pelí­cu­las por «sus­crip­ción» y por correo pos­tal.

Vamos un video­club pero por correo.

Y de pron­to pasan de ese for­ma­to a «ven­der» con­te­ni­do repro­du­ci­ble a tra­vés de inter­net para ver en tu orde­na­dor, tele­vi­sor, móvil, tablet o fri­go­rí­fi­co (lo he vis­to y no lo des­car­to para nues­tra coci­na).

A Netflix le han segui­do más pla­ta­for­mas, Disney+ AppleTV+, HBOMax, SkyShowtime, Filmin, FlixOle, Amazon Prime Video…

Llega la hora de hacer números

Con este peque­ño resu­men de como está la situa­ción vamos a hacer núme­ros y ver lo que se ve venir…

Vamos a supo­ner una pare­ja que vaya dos veces al mes al cine y lo vamos a hacer con un cálcu­lo anual.

Ir al cine

Entradas de cine x 221,00 €
Palomitas x 212,00 €
Refrescos x 26,00 €
Total39,00 €
Dos veces al mes78,00 €
Total anual936,00 €

Streaming en casa

Disney +89,90 €
Apple TV+49,99 €
Netflix (Full HD)95,88 €
Filmin84,00 €
FlixOlé39,99 €
SkyShotime35,88 €
Amazon Prime Video49,90 €
HBO Max69,90 €
Plex39,99 €
Total anual555,43 €

Diferencia de cos­tes anual 926,00 – 555,43 = 380,57 €

¡Ojo! que esta­mos hablan­do de estar sus­cri­to a 9 pla­ta­for­mas de video de pago.

Si, ya se lo que me vais a decir que si la expe­rien­cia del cine, que si la pan­ta­lla gran­de… pero eso hoy en día es sol­ven­ta­ble casi todo, vale que lo de una pan­ta­lla de 15 metros de ancho no lo pue­de tener cual­quie­ra, pero una bue­na pan­ta­lla, en un buen sofá, con un buen equi­po de audio y sobre todo un catá­lo­go casi ili­mi­ta­do y que pue­des ver cuan­do quie­res, don­de quie­res, como quie­res y el núme­ro de veces que quie­res eso me temo que es imba­ti­ble…

Esto por no hablar de que muchas veces tie­nes que ele­gir que ver en el cine en fun­ción del estreno de turno por­que a la que te des­pis­tas han qui­ta­do la pelí­cu­la…

Vamos que yo no le augu­ro un buen camino al cine… tuvo su momen­to, varias gene­ra­cio­nes hemos dis­fru­ta­do con el, pero las nue­vas pre­fie­ren en su mayo­ría ver el con­te­ni­do que quie­ren cuan­do quie­ren y don­de quie­ren.

Problemas guardando ficheros en MacOS Monterey

La lle­ga­da de los pro­ce­sa­do­res M1 de Apple fue una revo­lu­ción impre­sio­nan­te, la capa­ci­dad de tra­ba­jo de estos chips es bru­tal, la poten­cia que des­plie­gan es increí­ble, la tem­pe­ra­tu­ra de tra­ba­jo ha des­cen­di­do de for­ma espec­ta­cu­lar, el mane­jo de gran­des blo­ques de datos es apa­bu­llan­te…

Todo esto esta muy bien, pero esto pare­ce que tie­ne sus pro­ble­mas, el M1 o cual­quie­ra de sus varian­tes actua­les per­mi­te crear máqui­nas con una capa­ci­dad de ren­di­mien­to bes­tia­les.

Pero tie­ne un pro­ble­ma…

El problema se llama MacOS

Monterey, o como se lla­me la siguien­te revi­sión de sis­te­ma ope­ra­ti­vo es el pro­ble­ma, tie­ne un mon­tón de fallos, agu­je­ros, y erro­res que si bien algu­nos son asu­mi­bles otros pue­den vol­ver loco a cual­quier usua­rio.

Algunos son nue­vos, otros se vie­nen arras­tran­do des­de ver­sio­nes ante­rio­res del sis­te­ma ope­ra­ti­vo, y otros pocos, y esta es la par­te alar­man­te, ocu­rrían en bas­tan­te más anti­guas del sis­te­ma ope­ra­ti­vo y se habían corre­gi­do.

¿Porqué han vuel­to esos erro­res? ese es un mis­te­rio al nivel de las pie­dras de Stonehenge

Abrir/Guardar como…

Imaginad la situa­ción.

Abrís vues­tra apli­ca­ción de tra­ba­jo, la que que que­ráis, Illustrator, InDesign, Word, Excel, Pages, Numbers, Photoshop… da igual.

Os ponéis a tra­ba­jar en un nue­vo docu­men­to.

Lleváis por ejem­plo un par de horas tra­ba­jan­do en ese docu­men­to con un tra­ba­jo impor­tan­te…

De repen­te pen­sáis.

— ¡Corcho si no lo he guar­da­do!

Vais al menú «Archivo -> Guardar como…»

Hacéis click en el menú…

… y no ocu­rre nada…

… NADA…

… NADA DE NADA.

Intentas todo lo que se te ocu­rre, cam­biar de ven­ta­na, copiar­lo todo en un nue­vo docu­men­to, poner en repo­so el equi­po, vol­ver a inten­tar­lo tras salir del repo­so, salir de todas las apli­ca­cio­nes sal­vo en la que tie­nes tu NUEVO tra­ba­jo…

… NADA FUNCIONA.

Aquí es cuan­do empie­zan a bajar san­tos del cie­lo, cuan­do empie­zas a pen­sar que tu vida no tie­ne sen­ti­do, que Tim te tie­ne manía…

Acudes a inter­net a ver si hay algu­na solu­ción, nada… no hay nada… 

Llamas al Servicio Técnico de Apple y la solu­ción que te dan es…

— Siga los siguien­tes pasos por favor:

  1. Reinicie su equi­po
  2. Arranque en modo segu­ro
  3. Cree un usua­rio nue­vo y prue­be a ver si le ocu­rre lo mis­mo
  4. Reinstale el sis­te­ma ope­ra­ti­vo (Monterey) des­de cero

… y se que­dan tan anchos.

Creo que esto se podría lla­mar «Metodo Atila».

Borramos todas las prue­bas de que hay un pro­ble­ma y lis­to, pro­ble­ma solu­cio­na­do.

Lo curio­so de esto es que este pro­ble­ma (y otros más que hay) no pare­ce afec­tar al núme­ro de usua­rios sufi­cien­tes como para que se dedi­quen recur­sos a su solu­ción.

Total, mien­tras sigan ven­dien­do telé­fo­nos y auri­cu­la­res la máqui­na de hacer dine­ro sigue fun­cio­nan­do…

A mi el ser­vi­cio téc­ni­co de Apple des­de hace unos años me recuer­da a esa fan­tás­ti­ca serie que se lla­ma The IT Crowd  que sino has vis­to ya estás tar­dan­do.

 

Una solución quiero

Pues eso de momen­to no hay pero si he encon­tra­do al res­pon­sa­ble del pro­ble­ma y al menos una «ñapa» que arre­gla el momen­to de deses­pe­ra­ción.

Advertencia – Disclaimer

Esto me ha fun­cio­na­do a mi, al menos de momen­to cada vez que lo he hecho, no quie­re decir que sea ni mucho menos una solu­ción y pue­de fun­cio­nar o no en otros equi­pos.

Avisados que­dáis.

Investigando el posi­ble pro­ble­ma he esta­do vien­do los pro­ce­sos de tra­ba­jo a tra­vés de esa apli­ca­ción des­co­no­ci­da (afor­tu­na­da­men­te hay que usar­la muy poco) que se lla­ma «Monitor de Actividad»

En esa apli­ca­ción se pue­den ver todos los pro­ce­sos en eje­cu­ción del equi­po, no voy a entrar en más pro­fun­di­dad, hay tone­la­das de docu­men­ta­ción al res­pec­to, bus­cad­la… NO ME SEÁIS VAGOS!!!

Bueno el caso es que hay un servicio/proceso para cada cosa que hace el Mac y como no pue­de ser de otra for­ma hay un con­tro­la­dor para la ven­ta­na de diá­lo­go «Abrir/Guardar como…»

Ese pro­ce­so se lla­ma:

com.apple.appkit.xpc.openAndSavePanelService

Este pro­ce­so va aso­cia­do a la apli­ca­ción que lo soli­ci­ta y que pue­de nece­si­tar eje­cu­tar­lo, por ejem­plo:

com.apple.appkit.xpc.openAndSavePanelService (InDesign) (24981)

Normalmente tie­ne 3 sub­pro­ce­sos abier­tos, pero de pron­to, esos pro­ce­sos empie­zan a subir 4, 5, 6 y ahí es don­de pare­ce que falla…

La «ñapa» solu­ción pasa por parar ese pro­ce­so para que se vuel­va a eje­cu­tar.

Para ello selec­cio­na­mos el pro­ce­so de la apli­ca­ción que está fallan­do.

¡Ojo! iden­ti­fi­cad el que falla con el nom­bre que apa­re­ce entre parén­te­sis.

Y for­záis la sali­da del pro­ce­so.

Una vez que lo hagáis el pro­ce­so se lan­za­rá de nue­vo y os deja­rá Abrir/Guardar el fiche­ro.

Insisto, lle­vo un par de sema­nas hacien­do este méto­do y me ha fun­cio­na­do todas las veces.

No es un arre­glo pero al menos no te arran­ca­rás la cabe­lle­ra cuan­do veas que no pue­des guar­dar tu tra­ba­jo.

Veremos en que revi­sión del sis­te­ma ope­ra­ti­vo arre­glan esto…

Como decía un anun­cio de neu­má­ti­cos de hace bas­tan­tes años…

La poten­cia sin con­trol no sir­ve de nada.