¡Estás en la luna!

Hace mucho que no escri­bo nada, lo se, pero pro­me­to enmen­dar­lo 😜

Para empe­zar de nue­vo a escri­bir algo que mejor que esta expre­sión que a todos (no lo neguéis) nos han dicho algu­na vez…

En el cole, en casa, tu pare­ja, inclu­so a ti mis­mo te lo has podi­do decir… con­fié­sa­lo 🙃

A lo mejor esta traí­do con pin­zas a esta entra­da pero es que ayer empe­za­mos a ver Caballero Luna en Disney+.

https://www.youtube.com/watch?v=C9Z75wfjxCU

La serie va a narrar las aven­tu­ras de Steven Grant, per­so­na­je inter­pre­ta­do por Oscar Isaac, que en prin­ci­pio pare­ce que tie­ne un tras­torno esqui­zo­fré­ni­co pero no resul­ta que com­par­te cuer­po con Marc Spector, no voy a dar muchos más deta­lles de como ocu­rre esto para no hacer spoi­lers…

La ver­dad es que el rit­mo del pri­mer epi­so­dio es muy bueno, las situa­cio­nes se van suce­dien­do a una velo­ci­dad endia­bla­da y los bro­tes «esqui­zo­fré­ni­cos» del pro­ta­go­nis­ta son bas­tan­te intran­qui­li­za­do­res.

El malo­te de la seríe es Khosnu inter­pre­ta­do por Ethan Hawk y que vere­mos a ver por don­de va, por­que de momen­to solo hace de Ethan Hawk, pone pose de serio­te pero no da nada de mie­do 😜

Lo que menos me ha gus­ta­do ha sido algu­nos efec­tos CGI, sobre todo en una per­se­cu­ción de coches, que se pare­cen hechos con una Playstation… espe­re­mos que mejo­re o que no sean tan nece­sa­rios.

Veremos a ver como sigue la cosa, pero de momen­to mola… mucho 🤙🏼

 

De Jim Halpert a Lee Abbott

La pri­me­ra vez que vi a John Krassinski fue en The Office, me pare­ció un tío sim­pá­ti­co, de los que tie­nen una con­ver­sa­ción entre­te­ni­da, a la vez bas­tan­te gan­so y diver­ti­do, ver la evo­lu­ción del per­so­na­je de Jim Halpert en la serie fue algo que en muchas oca­sio­nes me sor­pren­dió, pero tam­bién me dio un poco la sen­sa­ción de que ese papel le había enca­si­lla­do y ver­le hacer otra cosa que no fue­se de ven­de­dor de papel en Dundler Mifflin me iba a resul­tar com­pli­ca­do…

¡Ojo a par­tir de aquí pue­de haber spoi­lers, date por avi­sa­do!

Después de un tiem­po resul­ta que veo en Amazon Prime que hay una nue­va serie que le tie­ne de pro­ta­go­nis­ta y pien­so, a ver con que come­dia nos hace reír aho­ra, y resul­ta que no, que de come­dia nada.

Se pasó al cine de acción inter­pre­tan­do nada menos a que Jack Ryan, todo un ana­lis­ta del FBI que es un poco como la Sra. Fletcher, por­que don­de está él pasa de todo, y eso en la pri­me­ra tem­po­ra­da, que lo de la segun­da ya ni os cuen­to.

Haciendo de Jack Ryan que­da muy bien, hom­bre no es Harrison Ford, Chris Pine o Alec Baldwin (de Ben Affleck mejor ni habla­mos), pero tras el pri­mer momen­to en el que espe­ras que tras algu­na puer­ta apa­rez­ca Pam Beesly la ver­dad es que inter­pre­ta muy bien el papel.

Jack Ryan [Spoiler alert]

En la serie vemos de nue­vo al ana­lis­ta del FBI tra­ba­jan­do siguien­do el ras­tro a unas tran­sac­cio­nes sos­pe­cho­sas, me sigue rechi­nan­do como le sacan de un des­pa­cho y lo pasan a tra­tar con terro­ris­tas de pri­me­ra línea así, de bue­nas a pri­me­ras, y el tío oye que tie­ne un entre­na­mien­to que vamos no pare­ce que haya esta­do detrás de una mesa años… eso por no hablar de esa lesión de espal­da que siem­pre sale por algu­na cosa pero que no le impi­de hacer remo, correr, andar en coche por las dunas… vamos que le due­le pero solo para dar peni­ca.

Bueno el caso es que una vez que hemos vis­to la pri­me­ra tem­po­ra­da de Jack Ryan nos hemos veni­do arri­ba y hemos dicho y si vemos la pelí­cu­la que diri­ge e inter­pre­ta y ade­más tie­ne a su mujer como com­pa­ñe­ra de repar­to…

Esto si que es un Juan Palomo, diri­ge, guio­ni­za, pro­du­ce e inter­pre­ta y enci­ma con su mujer en la peli, todo que­da en casa seño­res.

Allá que fui­mos, la pelí­cu­la en cues­tión se titu­la Un lugar tran­qui­lo, la ver­dad es que si ves el trai­ler ya te das cuen­ta que tran­qui­lo no es, vamos pue­de ser cual­quier cosa menos tran­qui­lo.

La ver­dad es que la his­to­ria está bien, el con­cep­to de como los inva­so­res reco­no­cen a sus pre­sas está bien pen­sa­do, lo que ya no me gus­ta tan­to es el alie­ní­ge­na en si… me recuer­da un poco bas­tan­te al de Stranger Things

Hay algu­nas cosas raras en el desa­rro­llo de la pelí­cu­la, pero en gene­ral está muy bien, entre­te­ni­da y con algún que otro sus­to bien con­se­gui­do, no es una pelí­cu­la de terror con vís­ce­ras por todas par­tes, de hecho no se ve como matan a nadie en toda la pelí­cu­la (que si sabes que los matan pero no lo ves).

Total que nos ha gus­ta­do, lo que nos preo­cu­pa es que hay una segun­da par­te y a juz­gar por como ter­mi­na esta pri­me­ra veo una con­ti­nua­ción un poco raru­na y no tan bue­na como esta.

Espero que no se cum­pla eso de que segun­das par­tes nun­ca fue­ron bue­nas (pero algo así me temo).

Podéis ver­la en Amazon Prime Video por ejem­plo.

Durante el con­fi­na­mien­to por el Coronavirus John Krassinsky ha crea­do un canal de noti­cias en YouTube lla­ma­do Some Good News apor­tan­do su humor y hacer­nos más lle­va­de­ro el estar ence­rra­dos, en a lle­ga­do a ofi­ciar una boda en direc­to de una pare­ja que se com­pro­me­tie­ron en la mis­ma gaso­li­ne­ra que apa­re­ce en The Office y recrea­ron inclu­so el bai­le de entra­da de su boda con Pam.

Si aún no has vis­to The Office no sabes lo que te estas per­dien­do.…

Por resu­mir, un buen actor en dis­tin­tas tipos de per­so­na­jes y un buen tipo.

Compra aquí tu camiseta con el staff de The Office

10 cosas a considerar a la hora de presupuestar un trabajo de diseño gráfico

Los que vivi­mos del apa­sio­nan­te mun­do de disain en cual­quie­ra de sus varian­tes sabe­mos lo difí­cil que es pre­su­pues­tar un tra­ba­jo.

Las varia­bles que pue­den inte­grar­se en un pro­yec­to son a veces dema­sia­das para poder con­si­de­rar­las todas, los cos­tos de tra­ba­jo pue­den variar enor­me­men­te de un clien­te a otro inclu­so sien­do clien­tes de tipos simi­la­res, las carac­te­rís­ti­cas de los tra­ba­jos son casi siem­pre dis­tin­tas, las tari­fas «pla­nas» o por horas son muy pro­ble­má­ti­cas por­que o no lle­gas o te pasas.

Después de más de 30 años en como dise­ña­dor, sobre todo edi­to­rial, os voy a con­tar un poco que tomo en con­si­de­ra­ción a la hora de cal­cu­lar algu­nos tra­ba­jos, no todos los calcu­lo con este decá­lo­go pero si con­si­de­ro varias de estas cues­tio­nes.

Presupuestar los derechos del proyecto

1. Los derechos sobre el diseño que se entrega

Un clien­te pue­de tra­ba­jar con­ti­go nor­mal­men­te de tres for­mas: como un uso úni­co, pagan­do los dere­chos de uso de for­ma total o par­cial o como un tra­ba­jo por encar­go.

Derecho de uso úni­co: en este caso se acuer­da con el clien­te el núme­ro de veces que va a poder uti­li­zar tu tra­ba­jo, por ejem­plo un dise­ño para un anun­cio, si es para varios medios y para cuan­tos, una vez que ha fina­li­za­do ese núme­ro de usos se cal­cu­la­rá un por­cen­ta­je a fac­tu­rar para las siguien­te uti­li­za­cio­nes, en este caso sigues sien­do el pro­pie­ta­rio de los dere­chos del dise­ño.

Comprando el dise­ño: en este caso el clien­te com­pra los dere­cho de repro­duc­ción sin tener que pagar más por el núme­ro de uti­li­za­cio­nes (esto pue­de variar y se pue­de acor­dar para no encon­trar­te que tus dise­ños se han usa­do tro­pe­cien­tas mil veces y a ti te dije­ron que lo iban a usar unas pocas dece­nas de veces), aquí tam­bién con­ser­vas los dere­chos del dise­ño a menos que se acuer­de lo con­tra­rio (lo cual no es acon­se­ja­ble).

Trabajo por encar­go: en este caso es como si fue­ses un emplea­do del clien­te y por ello el clien­te pasa a ser pro­pie­ta­rio de tu dise­ño y sus dere­chos, es acon­se­ja­ble aun así a la hora de pre­su­pues­tar el pro­yec­to acor­dar al menos la uti­li­za­ción por tu par­te como tra­ba­jo pro­mo­cio­nal de lo que dise­ñes para ter­ce­ros.

Presupuestar los plazos del proyecto

2. Los plazos

A ver, esto es fun­da­men­tal a la hora de pre­su­pues­tar un pro­yec­to, no es lo mis­mo tener que dise­ñar una publi­ca­ción para den­tro de dos días que para den­tro de un mes, cuan­to más cor­to sea el pla­zo más caro ten­drás que pre­su­pues­tar, de igual modo con­vie­ne esta­ble­cer lo más cla­ro posi­ble las fechas de entre­ga de mate­ria­les por par­te del clien­te y si quie­re hacer una modi­fi­ca­ción ade­lan­tan­do la fecha de entre­ga que debe­ría tener un cos­to adi­cio­nal sobre el pre­su­pues­to.

Presupuestar junto con la descripción del proyecto

3. Descripción y tiempos de trabajo

Una vez que hayas habla­do con tu clien­te y que más o menos ten­gáis cla­ro lo que vais a hacer en el pro­yec­to es bue­na idea enviar un docu­men­to expli­can­do como vas a abor­dar el tra­ba­jo, el esti­lo que vas a emplear, el for­ma­to del tra­ba­jo, en que for­ma­to vas a entre­gar el tra­ba­jo final, las fechas lími­te, un calcu­lo de tiem­po de pro­duc­ción, los dere­chos de uso y otras cosas que pue­dan resul­tar impor­tan­tes a la hora de cla­ri­fi­car los tér­mi­nos del tra­ba­jo sin olvi­dar cla­ro está el pre­su­pues­to del pro­yec­to a rea­li­zar.

Presupuestar las revisiones y correciones

4. Correcciones y revisiones

Nada está ter­mi­na­do a la pri­me­ra, siem­pre hay mati­ces, revi­sio­nes y correc­cio­nes. Conviene esta­ble­cer el núme­ro de ellas que se rea­li­za­rán inclui­das en el pre­su­pues­to para evi­tar revi­sio­nes infi­ni­tas o correc­cio­nes con­tra­dic­to­rias que harán que la fecha de entre­ga el tra­ba­jo pue­da dila­tar­se y que en oca­sio­nes el clien­te no asu­ma.

Presupuestar los costes externos al proyecto

5. Costos externos al proyecto

Es con­ve­nien­te aña­dir un tex­to que espe­ci­fi­que que si el clien­te quie­re una modi­fi­ca­ción no expli­ci­ta­da en la redac­ción del pro­yec­to se fac­tu­ra­rá apar­te, ima­gi­na por ejem­plo que estás hacien­do un catá­lo­go con varias foto­gra­fías ya apro­ba­das por el clien­te, en algún momen­to el clien­te quie­re cam­biar algu­nas o todas las foto­gra­fías y has de hacer­las de nue­vo, ese cos­to no for­ma par­te del pro­yec­to ini­cial.

Tener claras las condiciones de pago al presupuestar

6. Condiciones de pago

Lo nor­mal es que el pago se reali­ce a 30 días una vez ter­mi­na­do el pro­yec­to, pero pue­de haber clien­tes con los que hagas excep­cio­nes, en el caso de que sea así pro­cu­ra rea­li­zar un cálcu­lo «a tu favor», si es un pro­yec­to que va a durar varios meses se sue­le acor­dar pagos par­cia­les en fun­ción de obje­ti­vos que se vayan rea­li­zan­do en el pro­yec­to.

Presupuestar la entrega de los derechos del proyecto

7. Entregar los derechos

Una vez rea­li­za­do el pago final se podrán entre­gar los dere­chos de repro­duc­ción de la obra rea­li­za­da al clien­te, esto con­vie­ne refle­jar­lo a la hora de hacer el pre­su­pues­to e infor­mar en el de como se rea­li­za­rá esta trans­fe­ren­cia, esto es sobre­to­do impor­tan­te en los tra­ba­jos por con­tra­to ya que estos no se podrán con­si­de­rar fina­li­za­dos has­ta que el dise­ña­dor cobre el tra­ba­jo.

Incluir al presupuestar la inclusión en los créditos del proyecto

8. Créditos del trabajo

Conviene acla­rar este pun­to antes de empe­zar el tra­ba­jo y a ser posi­ble incluir­lo en las con­di­cio­nes del mis­mo, lo nor­mal es poder incluir en los cré­di­tos del tra­ba­jo la refe­ren­cia al dise­ña­dor del mis­mo, tan­to por pres­ti­gio como por res­pon­sa­bi­li­dad de la obra rea­li­za­da.

9. Utilización de los trabajos para promoción propia

Hay una fra­se que pue­des nego­ciar con tu clien­te que te pue­de inte­re­sar mucho: «El dise­ña­dor se reser­va el dere­cho de uti­li­zar el tra­ba­jo pro­du­ci­do para sus pro­pias nece­si­da­des de auto­pro­mo­ción (sin fines de lucro)». Con esto espe­ci­fi­cas que quie­res poder uti­li­zar tu tra­ba­jo por ejem­plo en tu pági­na web o en algún artícu­lo de una publi­ca­ción, lógi­ca­men­te sin obte­ner un bene­fi­cio con ello. Puede pare­cer algo obvio pero con­vie­ne acla­rar­lo por­que habrá situa­cio­nes en las cua­les no es posi­ble, a mi me tie­ne ocu­rri­do en algu­na oca­sión que el tra­ba­jo rea­li­za­do tie­ne aso­cia­do un con­tra­to NDA que no te per­mi­te este tipo de uti­li­za­ción del pro­yec­to.

10. Propiedad original del trabajo

Menos en los tra­ba­jos por encar­go, el dise­ña­dor siem­pre con­ser­va la pro­pie­dad del dise­ño, si lo que quie­res es ven­der esa pro­pie­dad hay que valo­rar­la apar­te de la rea­li­za­ción del tra­ba­jo en si. Otro deta­lle impor­tan­te es que sal­vo el dise­ña­dor ori­gi­nal nadie pue­de modi­fi­car el tra­ba­jo final entre­ga­do (pese a que esto es bas­tan­te habi­tual).

El pedido del trabajo

Bueno pues ya está, hemos toma­do en con­si­de­ra­ción una serie de fac­to­res (no hace fal­ta que sean todos) a la hora de pre­su­pues­tar nues­tro tra­ba­jo y lle­ga el momen­to de que nos hagan el pedi­do para el pro­yec­to, este pedi­do es un con­tra­to recí­pro­co entre el clien­te y el dise­ña­dor y como docu­men­to legal esti­pu­la las con­di­cio­nes sobre las que se rea­li­za­rá el mis­mo.

En este pedi­do la empre­sa esti­pu­la que es lo que soli­ci­ta al dise­ña­dor y el dise­ña­dor acep­ta ese pedi­do en las con­di­cio­nes pac­ta­das, pla­zos, tér­mi­nos de entre­ga y pagos.

Todo esto ayu­da a que no sur­jan lue­go malas inter­pre­ta­cio­nes en el pro­yec­to a rea­li­zar y cuan­to más cla­ras sean las cosas des­de el prin­ci­pio mucho mejor.

A fin de cuen­tas en reali­dad tra­ba­ja­mos para comer… (bueno y para algu­na cosa más).

Una últi­ma cosa, lo mejor para comu­ni­car­se con un clien­te es por escri­to, es decir, email, con­ver­sa­cio­nes por men­sa­je­ría que se pue­dan man­te­ner… las comu­ni­ca­cio­nes por telé­fono lo mejor es no uti­li­zar­las más allá de la cor­te­sía, lo rela­ti­vo al tra­ba­jo en cur­so lo mejor es que que­de por escri­to que lue­go las pala­bras se las lle­va el vien­to.