«¡Cuidado, spoilers por todas partes!»
Tiempo de lectura: ±13 minutos
Si aún no has visto el nuevo reboot de «Superman» dirigido por James Gunn, vete preparando para que te destripe escenas, relaciones y hasta alguna que otra vergüenza ajena digna del villano más famoso de Krypton.
Hay que admitirlo: la peli es la clásica oda al superhéroe de siempre, pero va repartiendo guiños cómicos donde menos te lo esperas, y eso la hace mucho más llevadera. Arranca sin anestesia: Superman, completamente magullado tras una paliza brutal con un villano que ni los fans más acérrimos habían metido en sus quinielas, descoloca y engancha desde el minuto uno. Como si Gunn hubiera querido que todos nos sintiéramos un poco fuera de juego, y lo consigue de sobra.

El arte de (re)partir
David Corenswet, invocado para sustituir a Henry Cavill, sorprende por su manera de alternar el rollo invulnerable y el lado humano de Clark, pese a que hay momentos de vuelo con planos frontales tan forzados que hasta el viento parece pixelado. Pero cuando toca la fibra, el tío lo hace creíble. Rachel Brosnahan, por su parte, ni se despeina en el papel de Lois Lane, aunque los fans de «La Señora Maisal» pueden acabar esperando que suelte el mítico «tetas arriba» en cada discusión con Clark. Y no, no lo hace, pero la genética de pareja periodística funciona. Ahora, Nicholas Hoult como Lex Luthor se queda en tierra de nadie; parece más que está buscando logros en la Playstation que reinventar el mal para todo Metrópolis. La conclusión es que lo que le pasa a Luthor es que la tiene pequeña… y el guión lo subraya casi con rotulador. Ay, Nicholas, con ese cerebro de level 1 no vas ni a la sala de prensa del Daily Planet.

Edi Gathegi, en cambio, se transforma como Mr. Terrific y le da la vuelta al personaje; el tipo encuentra el equilibrio entre genio, empatía y ese punto de elegancia robada que no te esperas. Jimmy Olsen —interpretado por Skyler Gisondo— brilla más de lo habitual y, por alguna razón, las escenas en las que se liga a media oficina resultan cómicas y hasta exageradas, como si Jimmy hubiera tomado clases exprés de Tinder. ¿Desde cuándo Jimmy Olsen es sex symbol? Gunn lo explica con sus típicos diálogos rápidos y torpes, pero, oye, funciona para la dinámica del grupo.
Lo del resto del reparto… Nathan Fillion como Guy Gardner (Linterna Verde) entra como un elefante, rebota, y aunque no es para colgarle la medalla, tampoco chirría tanto como cabría esperar. Isabela Merced como Hawkgirl queda bastante deslucida, condenada por un guión que la pinta como la vecina seria en la fiesta de colegas. Anthony Carrigan encarna a Metamorpho y logra una presencia que sorprende; sí ese rollo metamórfico de cambiar de piel y actitud, aquí Gunn lo integra bastante bien y sin estridencias. Los que sí se llevan el like son Mr. Terrific y Metamorpho, cuyas tramas y diálogos no solo justifican su presencia sino que marcan momentos clave en la historia y hasta algún giro humorístico inesperado.

Tramas y sorpresas en el Daily Planet
El reboot se toma varias licencias. Por ejemplo, en esta versión Lois no sólo sabe que Clark es Superman, sino que también sale con él ante la mirada incrédula —y, sí, cotilla— del resto del equipo. ¿Y al final? Resulta que todo el mundo en el Daily Planet es consciente de la doble vida del kriptoniano. Aquí el secreto de identidad dura menos que un cubata en un after. No hay drama, solo aceptación y algún que otro monólogo con ecos de sitcom.
Los nuevos superhéroes le dan frescura al equipo. Linterna Verde (Guy Gardner) aparece justo cuando más falta hace una tormenta en la trama, Hawkgirl queda sepultada por las escenas de acción, y Metamorpho y Mr. Terrific se llevan el protagonismo por su manera de interactuar con Superman: no son sidekicks, son parte de la columna vertebral emocional de la película. Las subtramas giran alrededor de luchas morales y científicas, con Mr. Terrific enfrentando dilemas éticos mientras Metamorpho experimenta una mutación que lo pone en jaque, tanto física como mentalmente.

Villanos, ingenios y testosteronas
El asunto con los supervillanos está encabezado por una Ingeniera decidida a aplicar la ciencia como método para transformar Metrópolis en su particular utopía tecnológica. Su relación con Lex Luthor y Ultraman parece sacada más de un videojuego de rol que de un cómic clásico, pero por lo menos mantiene la intriga activa. Ultraman —un clon corrupto de Superman creado por Luthor— irrumpe como el antagonista físico principal. El giro viene cuando se conoce la verdadera identidad de Ultraman: lejos de ser un rival venido de Tierra‑3, aquí el villano es una especie de monstruo genético montado por Luthor, todo muy en la línea de «tengo la receta pero no la tecnología». Es justo en ese momento que el plan de Lex deja de ser creíble; no sólo se nota que le falta maldad, sino que además todo su despliegue científico parece compensación. La creación de Ultraman a partir de unos genes robados y unas cuantas manipulaciones queda, literal, y metafóricamente, pequeña. La conclusión como ya hemos mencionado antes es que lo que le pasa a Luthor es que la tiene pequeña.…

La batalla final incluye a un Superman maltrecho, a Ultraman destapando su origen (y su propio trauma de clon), y a la Ingeniera con ambiciones desmesuradas. El mundo se tambalea, sí, pero al final todo es una excusa para que Gunn meta un par de chistes y resuelva con una nota pop. ¿El resultado? Ni tan épico, ni tan catastrófico. Un reboot con todas sus letras: divertido, inesperado y, por momentos, absurdamente desencantado que no te deja indiferente.
Referencias
Gunn, J. (2025). Superman: Legacy. DC Studios. Película que reimagina el canon del personaje desde la óptica del director, con influencias claras del cómic “All-Star Superman”. Explora el enfoque luminoso y la dinámica entre los personajes.
Morrison, G., & Quitely, F. (2005−2008). All-Star Superman. DC Comics. Obra base para la película, donde se resalta la vulnerabilidad y humanidad del superhéroe.
Espinof. (2025). Todo lo que sabemos sobre Superman. Espinof. Artículo que recopila detalles de producción y elección de reparto.
Megustaelcine.com. (2025). Crítica Superman. Análisis sobre los puntos fuertes y débiles del reboot, con especial atención al tono y las escenas cómicas.
3DJuegos TV Series. (2025). Ultraman y la Ingeniera: un doble villano. Profundiza en la génesis y papel de los villanos, así como en la lucha física y moral que protagonizan.
Descubre más desde Alberto Gombáu
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.